Clasificación de los tipos de sistemas hombre-máquina y sus características Tipos principales de sistemas hombre-máquina y sus características: Sistema ser humano-producto : En este sistema, existe una estrecha relación entre los humanos y los cambios que experimenta un material debido a su intervención. Ejemplos incluyen la albañilería, la alfarería y los sistemas manuales de producción. Sistema ser humano-máquina : En este caso, el humano y la máquina tienen una relación recíproca. Ejemplos de este tipo de sistema son conducir un vehículo, operar una calculadora o coser a máquina. Sistema máquina-producto : Aquí, la máquina controla ciertas fases del proceso técnico de producción de manera automática, sin intervención directa del humano. Ejemplos incluyen máquinas industriales de producción en serie, microondas y refrigeradores. Características del sistema ser humano-máquina : Es un ciclo cerrado en el que el humano toma decisiones clave. La interacción consi...
Descenso controlado El descenso controlado es una técnica utilizada para bajar de manera segura desde alturas en situaciones de emergencia. Utiliza dispositivos específicos, como descensores automáticos y manuales, que permiten controlar la velocidad de descenso y garantizar la seguridad del rescatado y del rescatista. Es fundamental que los rescatistas estén bien entrenados en el uso de estos dispositivos para asegurar una operación exitosa. Dispositivos de descenso controlado Sitio Web https://es.scribd.com/document/669804228/Instructivo-para-uso-del-sistema-de-descenso-controlado eBook https://www.cedro.org/blog/articulo/blog.cedro.org/2022/02/22/consumo-digital-sector-editorial
Desarrollo de la Estructura del Programa de Seguridad Generalidades Objetivo: Definir claramente el propósito del programa, que es garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en todas las actividades de la empresa. Alcance: Especificar a qué áreas, procesos y personal se aplica el programa. Responsabilidades: Asignar las responsabilidades de cada área o persona involucrada en la implementación y seguimiento del programa. Legislación aplicable: Referenciar las normas y leyes nacionales e internacionales que regulan la seguridad y salud en el trabajo en el país. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Compromiso de la dirección: Expresar el compromiso de la alta dirección con la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Objetivos: Establecer objetivos específicos y medibles en materia de seguridad y salud. Principios: Definir los principios fundamentales que guiarán las acciones en materia de seguridad y salud. Valores: Destacar los valores de ...
Comentarios
Publicar un comentario