Desarrollo de la Estructura del Programa de Seguridad

 

Desarrollo de la Estructura del Programa de Seguridad

Generalidades

  • Objetivo: Definir claramente el propósito del programa, que es garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en todas las actividades de la empresa.
  • Alcance: Especificar a qué áreas, procesos y personal se aplica el programa.
  • Responsabilidades: Asignar las responsabilidades de cada área o persona involucrada en la implementación y seguimiento del programa.
  • Legislación aplicable: Referenciar las normas y leyes nacionales e internacionales que regulan la seguridad y salud en el trabajo en el país.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Compromiso de la dirección: Expresar el compromiso de la alta dirección con la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
  • Objetivos: Establecer objetivos específicos y medibles en materia de seguridad y salud.
  • Principios: Definir los principios fundamentales que guiarán las acciones en materia de seguridad y salud.
  • Valores: Destacar los valores de la empresa relacionados con la seguridad y salud.

Descripción del Proceso Productivo

  • Diagramas de flujo: Representar gráficamente los procesos de trabajo, identificando las etapas y los posibles peligros.
  • Materias primas: Detallar las materias primas utilizadas, sus propiedades peligrosas y las medidas de control necesarias.
  • Equipos y maquinaria: Describir los equipos y maquinaria utilizados, sus características de seguridad y los riesgos asociados.
  • Actividades críticas: Identificar las actividades que presentan mayor riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores.

Planes de Trabajo para Abordar los Procesos Peligrosos

  • Identificación de peligros: Realizar una evaluación detallada de los peligros presentes en cada proceso.
  • Evaluación de riesgos: Determinar la probabilidad y la gravedad de cada riesgo.
  • Medidas de control: Establecer medidas técnicas, administrativas y de protección personal para controlar los riesgos.
  • Programación: Elaborar un cronograma de actividades para la implementación de las medidas de control.

Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales

  • Notificación: Establecer un procedimiento para la notificación inmediata de accidentes e incidentes.
  • Investigación: Realizar investigaciones exhaustivas para determinar las causas de los accidentes y enfermedades.
  • Medidas correctivas: Implementar medidas para corregir las causas raíz y prevenir la recurrencia de los eventos.

Compromiso

  • Participación de los trabajadores: Fomentar la participación activa de los trabajadores en la identificación de peligros y en la implementación de medidas de control.
  • Capacitación: Impartir capacitación a todos los trabajadores en materia de seguridad y salud.
  • Comunicación: Establecer canales de comunicación efectivos para mantener informados a los trabajadores sobre los aspectos relacionados con la seguridad y salud.

Otras Consideraciones

  • Emergencias: Elaborar planes de emergencia para responder de manera eficaz ante situaciones de peligro.
  • Vigilancia médica: Implementar programas de vigilancia médica para detectar a tiempo posibles problemas de salud relacionados con el trabajo.
  • Equipos de protección personal: Proporcionar los equipos de protección personal adecuados a los trabajadores.
  • Señalización: Instalar señalización de seguridad para alertar sobre los peligros.
  • Mantenimiento: Realizar un mantenimiento preventivo de las instalaciones y equipos.
  • Revisión y actualización: Revisar y actualizar periódicamente el programa de seguridad para adaptarlo a los cambios en los procesos y a la normativa vigente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de los tipos de sistemas hombre-máquina y sus características.

Descenso controlado